" Aunque esta analogía pareciera no tener lógica, es una buena forma de ilustrar el cómo se está celebrando el cumpleaños del municipio de Sibaté, en donde una vez más tristemente el arte y la cultura local son usados como traperos para limpiar la imagen de empresas que durante décadas han afectado directa y abiertamente la salud y el medio ambiente de los sibateños."
Se imagina usted que para el día de su cumpleaños, alguien organice una fiesta para usted, y ponga la casa bonita, contrate los mejores artistas, se ponga el mejor vestido, compre el mejor regalo y preparen una comida deliciosa... Pero que pensaría usted si esa fiesta no fuera posible, si el dinero para realizarla, comprar los regalos y la comida, proviniera de alguien que le hace mucho daño a usted y a su familia. ¿aceptaría usted participar de esa fiesta? ¿recibiría esos regalos con los brazos abiertos?
Aunque esta analogía pareciera no tener lógica, es una buena forma de ilustrar el cómo se está celebrando el cumpleaños del municipio de Sibaté, en donde una vez más, tristemente el arte y la cultura local son usados como traperos para limpiar la imagen de empresas que durante décadas han afectado directa y abiertamente la salud pública y el medio ambiente de los sibateños. Y es que para usted apreciado lector puede pasar desapercibido el hecho repetitivo en el que detrás de las producciones literarias, culturales, musicales, audiovisuales y artísticas en general, siempre estén presentes los patrocinios y recursos de empresas que han hecho ¡mucho daño a nuestro territorio y gente! como Emgesa, COMIND, Eternit, ¡entre otras!.
Es común ver como alcaldía tras alcaldía, sin importar el partido o ideología del gobernante de turno, por lo general en la época del 28 de Noviembre, se estrenan libros y documentales para narrar la historia del pueblo con el logo de Emgesa o en esta ocasión un festival cultural con supuesta temática muisca y ancestral con el logo de Eternit dentro de sus financiadores o patrocinadores.
Pero también ya es común oír y ver el cinismo, las excusas de los artistas o cultores que se prestan y se venden para en esta época del año lavar la imagen de dichas empresas a costa de su talento y arte con la excusa mediocre de que es un regalo al municipio y a la comunidad, que solo es parte de su trabajo y que no le ven nada de malo. Peor aún, si tenemos en cuenta que muchos de los cultores a los que nos referimos posan de artivistas y de un pensamiento libertario y contestario, sí están presentes para tomarse fotos en manifestaciones y alardear de sus supuestas resistencias, pero no son capaces de asumir una postura política, critica y digna desde su arte y rol como artistas. Por el contrario, plácidamente se prestan para este show y completan su excusa argumentando que esos son asuntos de sus superiores y que ellos no podrían cambiar nada. O como dicen por ahí, si no lo hacen ellos, lo hacen otros y es mejor asegurar la plática.
Durante décadas el municipio de Sibaté se ha visto sometido a múltiples problemas ambientales y de salud pública, entre ellos la muerte de muchos coterráneos a causa del asbesto de Eternit, problemas que lejos de ser solucionados se han fortalecido o mutado y marcan una tendencia casi irreversible sobre la vida de los sibateños. Los alcaldes siempre dicen que todos estos problemas, van más allá de las funciones para las que fueron elegidos, nunca asumen un liderazgo en la defensa ambiental o de la salud pública causada por las empresas que se instalaron en la zona industrial del muña en el pasado o las mineras que invadieron las veredas y las explotan en el presente, pero sí, de igual forma que sus subalternos, no se sonrojan al recibir y/o gestionar recursos ante estas empresas, porque también piensan que es mejor asegurar la plática, más aun cuando se trata de pan y circo para el pueblo, calmar los ánimos de sus detractores y así poder hacer sus alcaldadas incluso decidiendo en nombre de todos, en este caso el alcalde Edson Montoya recibiendo el patrocinio de Eternit para la fiesta de cumpleaños.
Ahora sobre la memoria de estas víctimas del asbesto de Eternit que incluso aún no han sido reparadas, se hará una fiesta, para muchos un "festival" lleno de cultura que representará las artes y habilidades de personas que quieren tener espacios de encuentro con la comunidad, ya que el alcalde se esmeró en organizar unas ferias tardías para apaciguar los ánimos de una comunidad insatisfecha, porque no aprovechar la oportunidad y echarse de una vez unos pesos al bolsillo y claro un "shampoo" de popularidad entre la farándula artística del pueblo. Pero la realidad es que el fondo de este propósito altruista hay un ánimo egoísta lejano de todo enaltecimiento cultural, la fábrica de productos con asbesto que asesinó familias enteras durante décadas en este municipio, mientras su capital no paro de crecer, ahora financia las piruetas mal hechas de una administración inútil, patrocinandolos para realizar sus fiestas y esta administración usa sus peones culturales para devolver el favor y lavar la imagen de esta multinacional que pretende borrar la historia con el nuevo logo de Eternit .
La invitación de esta columna a los cultores y artistas de Sibaté es a la coherencia con sus principios (si los tienen) y hacer un acto de libertad de conciencia y expresión (si la tienen), rechazando la financiación de esta empresa reconocida cómo asesina de sibateños. A nuestros coterráneos los invitamos a no bailar sobre la tumba de las victimas, es una buena forma de manifestarse y aunque difícilmente se logre, dignificar el oficio de ser artista.